miércoles, 10 de junio de 2015

¿Que es la ética?

La ética es un tipo de saber de los que pretende orientar la acción humana en un sentido racional. A diferencia de los saberes preferentemente teóricos,contemplativos, a los que no importa en principio orientar la acción,la ética es esencialmente un saber para actuar de un modo racional. Desde los orígenes de la ética occidental en Grecia, hacia el siglo IV a.c. suele realizarse una primera distinción en el conjunto de los saberes humanos entre los teóricos, preocupados por averiguar ante todo que son las cosas, sin un interés explicito por la acción y los saberes prácticos, a los que importa discernir que debemos hacer, como debemos orientar nuestra conducta. Y una segunda distinción, dentro de los saberes prácticos, entre aquellos que dirigen la acción para obtener un objeto o un producto concreto (como el caso de la técnica o el arte) y los que siendo mas ambiciosos, quieren enseñarnos a obrar bien racionalmente, en el conjunto de la vida entera, como es el caso de la ética. La ÉTICA en un primer sentido, es un tipo de saber practico, preocupado por averiguar cual debe ser el fin de nuestra acción, para que podamos decidir que hábitos hemos de asumir, como ordenar las metas intermedias, cuales son los valores por los que hemos de orientarnos, que modo de ser o carácter hemos de incorporar con objeto de obrar con prudencia es decir tomar decisiones acertadas.El hecho mismo de que existe el saber ético, indicándonos como debemos actuar, es buena muestra de que los hombres somos libres para actuar en un sentido u otro por muy condicionada que este nuestra libertad, porque si “debo” es porque “puedo”: si tengo conciencia de que debo obrar en un sentido determinado, es porque puedo elegir ese camino u otro. De ahí que la libertad va estrechamente ligada a la responsabilidad, ya que quien tiene la posibilidad de elegir en un sentido u otro, es responsable de lo que ha elegido:tiene que responder de su elección, porque estaba en su mano evitarla.Libertad y responsabilidad son indispensables en el mundo ético pero también lo es un elemento menos mencionado habitualmente: el futuro. La ética necesita contar también con proyectos de futuro desde los que cobran sentido las elecciones presentes. Los proyectos éticos no son proyectos inmediatos sino que necesitan contar con un futuro, con tiempo y con sujetos que por ser en alguna medida libres, puedan hacerse responsables de esos proyectos,puedan responder por ellos.

ADELA CONTINA

Adela Cortina Orts (Valencia, 1947) es una filósofa española, ganadora del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2007. Catedrática de Ética de la Universidad de Valencia y Directora de la Fundación ÉTNOR, Ética de los Negocios y las Organizaciones. Tras cursar filosofía y letras en la Universidad de Valencia, ingresó en 1968 en el departamento de metafísica. En 1976, defiende su tesis doctoral, sobre Dios en la filosofía trascendental kantiana y enseña durante un tiempo en institutos de enseñanza media. Una beca de investigación le permite frecuentar la Universidad de Múnich, donde entra en contacto con el racionalismo crítico, el pragmatismo y la ética marxista y, más en concreto con la filosofía de Jürgen Habermas y Karl-Otto Apel. Al reintegrarse a la actividad académica en España, orienta definitivamente sus intereses de investigación hacia la ética. En 1986 obtiene la Cátedra de Filosofía Moral, relativas a la economía, la empresa, la discriminación de la mujer, la guerra, la ecología, la genética, etc. Son ámbitos igualmente cultivados por la autora en sus obras. En artículos y conferencias, ha expresado su opinión sobre otros tantos aspectos de la vida, que sometida a examen "merece ser vivida". Está casada con el también filósofo y catedrático de la Universidad de Valencia, Jesús Conill. Es miembro de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida y Vocal del Comité Asesor de Ética de la Investigación Científica y Tecnológica. Con su obra "Ética de la razón cordial", ha sido ganadora del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2007. En el 2014 gana el premio nacional de ensayo con su obra ¿Para qué sirve realmente la ética?. Entre los reconocimientos más recientes a su labor se encuentran el nombramiento como Miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (2 de diciembre de 2008), siendo la primera mujer que entra a formar parte de esta institución y la investidura como Doctora Honoris Causa por la Universitat Jaume I de Castellón (15 de enero de 2009) y por la Universidad Politécnica de Cartagena (27 de enero de 2012). Su obra y pensamiento los ha estudiado Javier Sánchez Pachón en su tesis doctoral La razón cordial y la fundamentación ética. Un estudio sobre la obra de Adela Cortina, defendida en la Universidad de La Rioja el 24 de julio de 2014.